Inmunología en la Infección por Leishmania: conceptos actuales

Contenido principal del artículo

José Ríos Yuil
Octavio Sousa

Resumen

La leishmaniasis es la enfermedad producida por parásitos del orden Kinetoplastida, familia Trypanosomatidae y género Leishmania. Aproximadamente 12 millones de personas se encuentran infectadas por Leishmania y alrededor de 350 millones viven en zonas de riesgo. El parásito puede existir en dos estadíos morfológicos: el amastigote y el promastigote. Los amastigotes viven en vacuolas en el interior de células del hospedero principalmente en los monocitos y macrófagos. Los vectores de Leishmania pertenecen a los géneros Phlebotomus (Viejo Mundo) y Lutzomyia (Nuevo Mundo). Al picar al ser humano, le inyectan los promastigotes metacíclicos (forma infectante para el humano). Las principales moléculas de superficie del parásito son el lipofosfoglicano, la glicoproteína 63 y el fosfolípido de glicosilinositol. Existen tres formas clínicas principales de Leishmaniasis: visceral, cutánea localizada y mucocutánea. Múltiples componentes de las respuestas inmunes innata y adaptativa participan en la defensa del hospedero contra la Leishmania. La interacción del parásito con el sistema inmune es muy compleja y determina en gran manera la forma clínica de la enfermedad. La leishmaniasis mucocutánea (polo hiperérgico) y la leishmaniasis cutánea difusa (polo anérgico) son las manifestaciones polares de un espectro de manifestaciones clínicas que dependen de la respuesta inmunológica frente al parásito. En el centro del espectro se encuentra la leishmaniasis cutánea localizada. La Leishmania ha desarrollado numerosas estrategias para poder evadir la respuesta inmune, tales como la inhibición de la función de los macrófagos y la alteración de las vías de señalización intracelular.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Ríos Yuil J, Sousa O. Inmunología en la Infección por Leishmania: conceptos actuales. Rev Méd Cient [Internet]. 8 de julio de 2011 [citado 15 de enero de 2025];23(1). Disponible en: https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/232
Sección
Artículos de Revisión
Biografía del autor/a

José Ríos Yuil

Médico Residente de Dermatología

Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, Caja de Seguro Social de Panamá.

Octavio Sousa

Profesor Titular de la Sección de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá

Director del Centro de Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>