Síndrome de Stevens-Johnson Secundario a Aopurinol: Presentación de un Caso. Hospital Santo Tomás. Septiembre 2005.
Contenido principal del artículo
Resumen
El Síndrome de Stevens-Johnson es una entidad poco frecuente, con una incidencía mundial promedio de 1,2 -6 casos por 1 000 000 habitantes. Causado debido a una reacción idiosincrática a la ingesta de determinados alimentos, infecciones o medicamentos.
Se presenta el caso de un paciente masculino de 46 años quien acude por cuadro c1inico caracterizado por la aparición de lesiones eritematopapulosas, vesiculares y pustulosas en labios, cavidad oral, extremidades y glande; seguido de fiebre, edema periorbitario, conjuntivitis purulenta y hemorragia conjuntival; el cuadro se desarrolla 24 horas después de la ingesta de alopurinol, prescrito por cuadro gotoso de primer dedo del pie derecho. Se realizan interconsultas a dermatologia y oftalmologia, que confirman la extensión de la lesión en el paciente del10 % de la epidermis, y la presencia de simbléfaros bilaterales. Se le diagnostica Sindrome de Stevens-Johnson,
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores otorgan al Comité Editorial de la Revista Médico Científica el derecho para publicar el presente artículo en la misma. A su vez, informan que el presente trabajo no ha sido publicado anteriormente.