Ruptura de Aneurisma de la Arteria Esplénica
Contenido principal del artículo
Resumen
El aneurisma de la arteria esplénica es el trastorno más común dentro de los aneurismas viscerales. Generalmente cursa asintomático o con una ligera molestia en el cuadrante superior izquierdo y a menudo es un hallazgo incidental en una radiografía abdominal en donde se observa una lesión calcificada. Su diagnóstico se confirma con una tomografía computada y/o una arteriografía. El riesgo de ruptura es alto y 46% de los pacientes se presentan con sangrado intraperitoneal masivo en donde el tratamiento quirúrgico de urgencia es necesario. De allí la importancia de permanecer alerta ante posibilidad de este diagnóstico ya que una intervención rápida permite salvar la vida del paciente.
Presentamos el caso de un paciente masculino de 37 años de edad que cursa con dolor opresivo en hemiabdomen izquierdo y dolor punzante en región lumbar baja ipsilateral, acompañado de náuseas y dos evacuaciones diarreicas chocolates fétidas, además presentó dos episodios de síncope previos a su llegada al hospital. Se admite con diagnóstico probable de pancreatitis aguda. Al día siguiente presenta vómitos incoloros, diaforesis, palidez, taquicardia e hipotensión, acompañado de una baja significativa de los niveles de hemoglobina por lo que se decide llevar al quirófano para realizarle una laparotomía exploratoria, encontrándose abundante sangre libre, hematoma en hilio esplénico, porción inferior del bazo necrótica y un aneurisma del tercio medio de la arteria esplénica. Se procede a realizar la esplenectomía y la resección del aneurisma, dejando un drenaje Jackson-Pratt en lecho esplénico. Luego de la cirugía, el paciente evolucionó satisfactoriamente. Al paciente se le dio de alta en su sexto día postoperatorio.
Presentamos el caso de un paciente masculino de 37 años de edad que cursa con dolor opresivo en hemiabdomen izquierdo y dolor punzante en región lumbar baja ipsilateral, acompañado de náuseas y dos evacuaciones diarreicas chocolates fétidas, además presentó dos episodios de síncope previos a su llegada al hospital. Se admite con diagnóstico probable de pancreatitis aguda. Al día siguiente presenta vómitos incoloros, diaforesis, palidez, taquicardia e hipotensión, acompañado de una baja significativa de los niveles de hemoglobina por lo que se decide llevar al quirófano para realizarle una laparotomía exploratoria, encontrándose abundante sangre libre, hematoma en hilio esplénico, porción inferior del bazo necrótica y un aneurisma del tercio medio de la arteria esplénica. Se procede a realizar la esplenectomía y la resección del aneurisma, dejando un drenaje Jackson-Pratt en lecho esplénico. Luego de la cirugía, el paciente evolucionó satisfactoriamente. Al paciente se le dio de alta en su sexto día postoperatorio.
Detalles del artículo
Cómo citar
1.
Hevia E, Moreno Franco P. Ruptura de Aneurisma de la Arteria Esplénica. Rev Méd Cient [Internet]. 9 de agosto de 2010 [citado 15 de enero de 2025];16(1). Disponible en: https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/154
Número
Sección
Casos Clínicos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores otorgan al Comité Editorial de la Revista Médico Científica el derecho para publicar el presente artículo en la misma. A su vez, informan que el presente trabajo no ha sido publicado anteriormente.