Recién Nacido con Queilosquisis Unilateral Incompleta y Palatosquisis Tipo II
Contenido principal del artículo
Resumen
Las fisuras labio palatinas son malformaciones craneofaciales congénitas originadas por defectos embriológicos. Ocurren entre la cuarta y duodécima semana de gestación, siendo la sexta de mayor riesgo.
La etiología incluye factores ambientales como, edad materna, fármacos antiepilépticos, tabaquismo, consumo de alcohol durante el embarazo, obesidad, diabetes, deficiencia de ácido fólico en la dieta materna y factores genéticos. Esta patología puede formar parte de un patrón reconocible de un síndrome de malformaciones o presentarse de forma aislada, por lo cual, para su diagnóstico, se requieren estudios especializados.
El tratamiento es quirúrgico y consiste en la queilorrafia que tiene un propósito estético y la palatoplastia que su efecto es funcional con el fin de recomponer el esfínter velofaríngeo y el techo de la cavidad bucal.
Se presenta un caso de recién nacido con queilosquisis unilateral incompleta y palatosquisis Tipo II.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores otorgan al Comité Editorial de la Revista Médico Científica el derecho para publicar el presente artículo en la misma. A su vez, informan que el presente trabajo no ha sido publicado anteriormente.