Síndrome de Ovarios Poliquísticos: Conceptos Actuales
Main Article Content
Abstract
El Síndrome del ovario poliquístico es la causa de anovulación e hirsutismo más frecuente y la endocrinopatía más común de la población adolescente. Afecta entre 5-10% de mujeres en edad reproductiva. Su diagnóstico requiere la presencia de dos de los siguientes: anovulación crónica con irregularidades menstruales de por lo menos seis meses, hiperandrogenismo clínico y ovarios de apariencia poliquística al ultrasonido. Clásicamente se piensa en el síndrome de ovarios poliquísticos como la triada de oligo/amenorrea, hirsutismo y obesidad. La causa es desconocida; las pacientes con este síndrome cursan con disfunción de múltiples ejes endocrinos. Puede existir resistencia a la insulina, hiperinsulinemia, dislipidemia y niveles séricos elevados del inhibidor de la activación de plasminógeno. 
En cuanto al tratamiento, las modificaciones al estilo de vida, tales como restricción de calorías y ejercicio físico, mejoran la sensibilidad a la insulina y los síntomas en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos. Los anticonceptivos orales son fármacos de primera línea, aunque también se emplean hipoglicemiantes orales y drogas antiandrogénicas .
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors grant the Editorial Comitte of Revista Medico Cientifica the right to publish this article in it. Also, they state that this manuscript has not been published prevously.