Tirotoxicosis Materna
Main Article Content
Abstract
La tirotoxicosis materna es una entidad que sobreviene en aproximadamente 2 de cada 1000 embarazos. Se asocia con un ligero aumento de la tasa de mortalidad neonatal y recién nacidos con bajo peso, y una mayor incidencia de malformaciones congénitas en la descendencia de madres con enfermedad de Graves no tratada .
Presentamos el caso de una paciente de 32 años G4P2A1 con gestación múltiple (trillizos) y antecedente de hipertiroidismo, que inicia con cuadro de disnea. Al examen físico presentó estertores crepitantes en ambas bases pulmonares; ruidos cardíacos taquirrítmicos, con soplo sistólico IINI con predominio en foco aórtico y aórtico accesorio; el abdomen con buen tono uterino, movimiento y frecuencia cardiaca fetal presentes. En su evolución la paciente entra en un estado de intranquilidad y distress respiratorio con disminución de los movimientos fetales. Se le realizaron exámenes de laboratorio, encontrándose un aumento de las hormonas tiroideas. En la radiografía de tórax se evidenció reforzamiento parahiliar bilateral con cefalización de flujo y silueta cardíaca aumentada de tamaño. Al USG pélvico presentó dos de los tres productos obitados con edema de cuero cabelludo y signos hidrópicos. La paciente inició la labor de parto recibiéndose, vía vaginal , productos múltiples con extracción cefálica del primer y segundo producto obitado y podálica del tercer producto femenino de 800g y aproximadamente 28 semanas.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors grant the Editorial Comitte of Revista Medico Cientifica the right to publish this article in it. Also, they state that this manuscript has not been published prevously.