Síndrome de Foster Kennedy: Reporte de un Caso.

Main Article Content

Gerardo Domínguez Vega

Abstract

Paciente masculino de 45 años, procedente del distrito de Barú, quien fue traído al hospital con historia de aproximadamente un año de evolución de pérdida progresiva de la visión hasta la ceguera asociado a la pérdida de la capacidad de percibir olores. La semana previa a su admisión, el paciente comenzó a presentar síngulto persistente que limitaba la ingesta de alimentos y fue ésta la razón por la cual buscó atención médica. Es un agricultor con antecedente de exposición crónica a agentes químicos (fertilizantes y plaguicidas). Al examen físico presentó ceguera y anosmia bilateral con atrofia del disco óptico en el ojo derecho y papiledema en el ojo izquierdo. La tomografía cerebral evidenció una masa densa que mide 7.6 x 8.9 cm, que capta intensamente el medio de contraste, localizada en la linea media frontobasal bilateral. El reporte histopatológico, posterior a la cirugía, informó la presencia de un meningioma gigante transicional frontal.


El síndrome de Foster Kennedy originalmente fue descrito como un meningioma del surco olfatorio que afectan al bulbo y el tracto olfatorio, produciendo anosmia ipsilateral, que se extiende posteriormente afectando al nervio óptico produciendo atrofia y papiledema contralateral.


 

Article Details

How to Cite
1.
Domínguez Vega G. Síndrome de Foster Kennedy: Reporte de un Caso. Rev Méd Cient [Internet]. 2010Aug.8 [cited 2025Nov.5];20(1):8. Available from: https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/27
Section
Clinical Cases
Author Biography

Gerardo Domínguez Vega

Médico Interno de Primera Categoría. Servicio de Neurocirugía. Hospital Regional Dr. Rafael Hernández L., Ciudad de David, Provincia de Chiriquí. República de Panamá.

Most read articles by the same author(s)