Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, Síndrome Antifosfolípido e Isquemia Cerebral: ¿Existe una Relación?

Contenido principal del artículo

Ana Belén Araúz R.
Nuvia Batista R.

Resumen

Presentamos el caso de una paciente femenina de 28 años de edad, quien presentó de forma súbita hemiparesia derecha y disartria. Se le diagnosticó una enfermedad cerebrovascular isquémica del adulto joven. Debido a esto, se le estudió por causas pocos frecuentes de enfermedad cerebrovascular y se confirmó que la paciente era seropositiva para el virus de inmunodeficiencia humana y además presentaba elevación de anticuerpos anticardiolipina.


En la actualidad, la asociación antes mencionada es un tema controversia. La incidencia de enfermedad cerebrovascular es mayor en los pacientes con VIH y esto es particularmente cierto en el adulto joven; las infecciones oportunistas, el síndrome antifosfolípido secundario ylo la vasculitis/vasculopatía generada por el propio virus son posibles explicaciones para este problema.


Aún faltan estudios para esclarecer el mecanismo por el cual se da esta asociación, ya que en los pacientes con infección por VIH existen múltiples factores de confusión que deben ser excluidos, entre ellos las infecciones oportunistas.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Araúz R. AB, Batista R. N. Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, Síndrome Antifosfolípido e Isquemia Cerebral: ¿Existe una Relación?. Rev Méd Cient [Internet]. 7 de agosto de 2010 [citado 29 de septiembre de 2025];20(1):4. Disponible en: https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/26
Sección
Casos Clínicos
Biografía del autor/a

Ana Belén Araúz R.

Médica Residente de tercer año. Servicio de Medicina Interna. Hospital Santo Tomás. Ciudad de Panamá. República de Panamá.

Nuvia Batista R.

Médica Residente de tercer año. Servicio de Medicina Interna - Hospital Santo Tomás.Ciudad de Panamá. República de Panamá.

Artículos más leídos del mismo autor/a