Infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Regional Rafael Hernández. David, Chiriquí. Abril 2000-Marzo 2001.
Contenido principal del artículo
Resumen
Las infecciones en la unidad de cuidados intensivos son una importante causa de morbimortalidad; estos pacientes tienen un riesgo de 5 a 10 veces mayor de adquirir infecciones que los pacientes de un hospital general. Se describe una tasa de infecciones de 26,1 %..
Objetivo: Determinar la frecuencia de infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Rafael Hernández de David; así como la procedencia, localización de la infección, germen aislado y sensibilidad antibiótica.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo donde se incluyeron pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos entre el 1 de abril de 2000 al 31 de marzo de 2001 con sospecha de infección y que se confirmó con cultivos; se excluyeron pacientes sin evidencia ni sospecha de infección.
Resultados: Se hospitalizaron 651 pacientes. De estos, se demostró infección en el 25,9 %. El 37,5 % son de origen comunitario y un 62,5 %, adquiridas intrahospitalariamente.
Los principales gérmenes aislados fueron Pseudomona aeruginosa, Klebsiellapneurmniae, Acinetobactersp y Staphylococcus coagulasa negativo.
Mostraron elevada resistencia a los antimicrobianos las especies de
Pseudomona, Acinetobactet; Enterobactery Klebsiella.
Conclusiones: La frecuencia de infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos de nuestro hospital es similar a la publicada en otros centros, pero existe un porcentaje elevado de infecciones adquiridas intrahospitalariamente, así como también importante resistencia a los antimicrobianos disponibles.
Objetivo: Determinar la frecuencia de infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Rafael Hernández de David; así como la procedencia, localización de la infección, germen aislado y sensibilidad antibiótica.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo donde se incluyeron pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos entre el 1 de abril de 2000 al 31 de marzo de 2001 con sospecha de infección y que se confirmó con cultivos; se excluyeron pacientes sin evidencia ni sospecha de infección.
Resultados: Se hospitalizaron 651 pacientes. De estos, se demostró infección en el 25,9 %. El 37,5 % son de origen comunitario y un 62,5 %, adquiridas intrahospitalariamente.
Los principales gérmenes aislados fueron Pseudomona aeruginosa, Klebsiellapneurmniae, Acinetobactersp y Staphylococcus coagulasa negativo.
Mostraron elevada resistencia a los antimicrobianos las especies de
Pseudomona, Acinetobactet; Enterobactery Klebsiella.
Conclusiones: La frecuencia de infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos de nuestro hospital es similar a la publicada en otros centros, pero existe un porcentaje elevado de infecciones adquiridas intrahospitalariamente, así como también importante resistencia a los antimicrobianos disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
1.
Noriega L, Osorio J. Infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Regional Rafael Hernández. David, Chiriquí. Abril 2000-Marzo 2001. Rev Méd Cient [Internet]. 9 de agosto de 2010 [citado 22 de enero de 2025];16(1). Disponible en: https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/129
Número
Sección
Artículos de Investigación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores otorgan al Comité Editorial de la Revista Médico Científica el derecho para publicar el presente artículo en la misma. A su vez, informan que el presente trabajo no ha sido publicado anteriormente.