Infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Regional Rafael Hernández. David, Chiriquí. Abril 2000-Marzo 2001.
Main Article Content
Abstract
							Las infecciones en la unidad de cuidados intensivos son una importante causa de morbimortalidad; estos pacientes tienen un riesgo de 5 a 10 veces mayor de adquirir infecciones que los pacientes de un hospital general. Se describe una tasa de infecciones de 26,1 %..
Objetivo: Determinar la frecuencia de infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Rafael Hernández de David; así como la procedencia, localización de la infección, germen aislado y sensibilidad antibiótica.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo donde se incluyeron pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos entre el 1 de abril de 2000 al 31 de marzo de 2001 con sospecha de infección y que se confirmó con cultivos; se excluyeron pacientes sin evidencia ni sospecha de infección.
Resultados: Se hospitalizaron 651 pacientes. De estos, se demostró infección en el 25,9 %. El 37,5 % son de origen comunitario y un 62,5 %, adquiridas intrahospitalariamente.
Los principales gérmenes aislados fueron Pseudomona aeruginosa, Klebsiellapneurmniae, Acinetobactersp y Staphylococcus coagulasa negativo.
Mostraron elevada resistencia a los antimicrobianos las especies de
Pseudomona, Acinetobactet; Enterobactery Klebsiella.
Conclusiones: La frecuencia de infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos de nuestro hospital es similar a la publicada en otros centros, pero existe un porcentaje elevado de infecciones adquiridas intrahospitalariamente, así como también importante resistencia a los antimicrobianos disponibles.
					Objetivo: Determinar la frecuencia de infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Rafael Hernández de David; así como la procedencia, localización de la infección, germen aislado y sensibilidad antibiótica.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo donde se incluyeron pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos entre el 1 de abril de 2000 al 31 de marzo de 2001 con sospecha de infección y que se confirmó con cultivos; se excluyeron pacientes sin evidencia ni sospecha de infección.
Resultados: Se hospitalizaron 651 pacientes. De estos, se demostró infección en el 25,9 %. El 37,5 % son de origen comunitario y un 62,5 %, adquiridas intrahospitalariamente.
Los principales gérmenes aislados fueron Pseudomona aeruginosa, Klebsiellapneurmniae, Acinetobactersp y Staphylococcus coagulasa negativo.
Mostraron elevada resistencia a los antimicrobianos las especies de
Pseudomona, Acinetobactet; Enterobactery Klebsiella.
Conclusiones: La frecuencia de infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos de nuestro hospital es similar a la publicada en otros centros, pero existe un porcentaje elevado de infecciones adquiridas intrahospitalariamente, así como también importante resistencia a los antimicrobianos disponibles.
Article Details
							How to Cite
						
						1.
Noriega L, Osorio J. Infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Regional Rafael Hernández. David, Chiriquí. Abril 2000-Marzo 2001. Rev Méd Cient [Internet]. 2010Aug.9 [cited 2025Nov.4];16(1). Available from: https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/129
						Issue
					
					
				
							Section
						
						
							Research Articles
						
					
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors grant the Editorial Comitte of Revista Medico Cientifica the right to publish this article in it. Also, they state that this manuscript has not been published prevously.