SEROPREVALENCIA DE VHC, VHB, VIH, HTLV–I/II, TREPONEMA PALLIDUM Y TRYPANOSOMA CRUZI; EN LOS DONANTES DE SANGRE DEL BANCO DE SANGRE DEL COMPLEJO HOSPITALARIO METROPOLITANO DR. ARNULFO ARIAS MADRID. PANAMÁ, 2008-2010.
Contenido principal del artículo
Resumen
INTRODUCCIÓN. Las enfermedades de transmitidas por medio de transfusiones de sangre o derivados sanguíneos son un problema de salud pública a nivel mundial.
OBJETIVOS. Determinar la seroprevalencia del Virus de la Hepatitis C, antígeno de superficie y central del Virus de la Hepatitis B, Virus de Inmunodeficiencia Humana, Virus Linfotrópico de células T Humanas tipo 1 y 2, T. pallidum y T. cruzi en los donantes del Banco de Sangre del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid entre los años 2008 a 2010.
MATERIALES Y MÉTODOS. Se analizaron retrospectivamente los registros del Banco de Sangre del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid entre los años 2008 a 2010. Se identificaron las donaciones reactivas por antígenos infecciosos para las pruebas de tamizaje y confirmatoria. Se realizó una descripción demográfica de la población y se calculó la seroprevalencia según año.
RESULTADOS. En el periodo de estudio se realizaron 57 062 donaciones de sangre. Se identificaron 44 (0.07%) donaciones reactivas por Virus de Inmunodeficiencia Humana, 661 (1.2%) por antígeno core del Virus de la Hepatitis B, 37 (0.06%) por antígeno de superficie del Virus de la Hepatitis B, 26 (0.04%) por Virus de la Hepatitis C, 77 (0.13%) por Virus Linfotrópico de células T Humanas tipo 1 y 2, 428 (0.75%) por T. pallidum y 129 (0.22%) por T. cruzi.
CONCLUSIONES. La seroprevalencia de los antígenos del Virus de Inmunodeficiencia Humana, Virus de la Hepatitis C, Virus Linfotrópico de células T Humanas tipo 1 y 2, Virus Hepatitis B superficie, Virus Hepatitis B core, T. pallidum y T. cruzi fue de 0.07%, 0.04%, 0.13%, 0.06%, 1.2%, 0.75% y 0.22%, respectivamente.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores otorgan al Comité Editorial de la Revista Médico Científica el derecho para publicar el presente artículo en la misma. A su vez, informan que el presente trabajo no ha sido publicado anteriormente.