ERITEMA INDURADO DE WHITFIELD

Contenido principal del artículo

José Ríos-Yuil
Emma Yuil de Ríos

Resumen

Paciente femenina de 55 años sin antecedentes patológicos conocidos, la cual es originaria de la Provincia de Chiriquí y residente en la Ciudad de Panamá. Acudió con una dermatosis localizada en miembros inferiores, de un mes de evolución, que afectaba los muslos en ambas caras y el glúteo izquierdo (ver Figura 1 A, B, C y D). La dermatosis se caracterizaba por cuatro placas eritemato-violáceas de superficie brillante, formadas por múltiples nódulos agrupados, de consistencia firme y dolorosos a la palpación (ver Figura 1 A, B, C y D). El resto del examen físico no mostró alteraciones. La histopatología reveló paniculitis lobulillar asociada a vasculitis con trombosis, necrosis grasa y fibrosis. Las tinciones especiales fueron negativas por microorganismos. La radiografía de tórax no mostró alteraciones. La prueba de tuberculina y el cultivo por micobacterias fueron negativos. Con estos datos se hizo el diagnóstico de vasculitis nodular. La paciente fue tratada con 15 gotas de yoduro de potasio en solución saturada tres veces al día, con remisión total de las lesiones en un período de 45 días. Al remitir las lesiones, éstas dejaron áreas discretamente deprimidas e hiperpigmentadas.


La vasculitis nodular o eritema indurado de Whitfield fue descrita por Whitfield en 1901 y es la forma no relacionada a tuberculosis del eritema indurado de Bazin.1,2 El eritema indurado de Bazin es considerado una tubercúlide; es decir, una reacción de hipersensibilidad a la infección por Mycobacterium tuberculosis.2 En contraste, la vasculitis nodular es una reacción de hipersensibilidad retardada a antígenos endógenos y/o exógenos no relacionados con la tuberculosis. Suele afectar a mujeres jóvenes y de edad media.3 Se caracteriza por nódulos eritematosos, dolorosos a la palpación que afectan la cara posterior de piernas, muslos y glúteos.3,4 Este caso se considera relevante por ser poco frecuente en Panamá y de difícil diagnóstico.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Ríos-Yuil J, Yuil de Ríos E. ERITEMA INDURADO DE WHITFIELD. Rev Méd Cient [Internet]. 9 de diciembre de 2012 [citado 22 de enero de 2025];25(1):44-5. Disponible en: https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/332
Sección
Imágenes Clínicas
Biografía del autor/a

José Ríos-Yuil

Dermatólogo, MSc en Inmunología, MSc en Parasitología y Jefe de Residentes de Dermatopatología

Hospital General de México O.D. y Caja de Seguro Social de Panamá.

Emma Yuil de Ríos

Especialista en Dermatología de la Policlínica San Fernando Norte y de la Caja de Seguro Social.Ex-presidenta de la Asociación Panameña de Dermatología.Delegada de Panamá ante el Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.