MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PARASITOLÓGICOS, INMUNOLÓGICOS, HISTOPATOLÓGICOS Y MOLECULARES DE LEISHMANIASIS CUTÁNEA.
Contenido principal del artículo
Resumen
El tratamiento de la leishmaniasis es difícil y suele asociarse a efectos adversos por lo que es importante la confirmación diagnóstica pre-tratamiento. Los principales datos diagnósticos son clínicos y epidemiológicos; sin embargo, para el diagnóstico definitivo se requieren pruebas adicionales. Las principales pruebas diagnósticas son las parasitológicas, las inmunológicas, las histopatológicas/inmunopatológicas y las moleculares. Los principales métodos de diagnóstico parasitológico son: frotis, cultivo, inoculación de animales y xenodiagnóstico. Los métodos inmunológicos más importantes son: prueba de Montenegro, pruebas serológicas, inmunocromatografía e inmunoblotting. Las técnicas histopatológicas/inmunopatológicas son: estudio histopatológico convencional, inmunoperoxidasa e inmunofluorescencia. Las técnicas moleculares principales son: reacción en cadena de la polimerasa, electroforesis de enzimas de múltiples locus, análisis de la longitud de los fragmentos de restricción del producto amplificado, estudio del ADN polimórfico amplificado al azar, análisis de disociación de alta resolución, OligoC-TesT para Leishmania y ensayo basado en la secuencia de ácidos nucléicos con oligocromatografía.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores otorgan al Comité Editorial de la Revista Médico Científica el derecho para publicar el presente artículo en la misma. A su vez, informan que el presente trabajo no ha sido publicado anteriormente.