LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
Contenido principal del artículo
Resumen
La enfermedad de Parkinson se debe principalmente a la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra compacta, lo que lleva a desregulación del patrón de descarga en los núcleos basales. La levodopa ha sido el pilar fundamental en el tratamiento de esta enfermedad, desde finales de los años 60, pero los efectos adversos de dicho medicamento, como discinesias y fluctuaciones motoras, han hecho reemerger la cirugía como terapia adyuvante. La estimulación cerebral profunda es una técnica bastante segura y que ha dado buenos resultados, principalmente en el tratamiento de síntomas motores. Los dos blancos más utilizados en la actualidad, son el núcleo subtalámico y el globo pálido en su porción interna. La selección adecuada de candidatos para estimulación cerebral profunda asegura mejores resultados en los síntomas motores y calidad de vida de estos pacientes.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores otorgan al Comité Editorial de la Revista Médico Científica el derecho para publicar el presente artículo en la misma. A su vez, informan que el presente trabajo no ha sido publicado anteriormente.